1 – Análisis previo
Antes de realizar cualquier acción lo primero que se debe hacer es encontrar la causa del problema, para ello, un técnico de nuestro departamento de plagas se desplazará al lugar donde hay sospechas de la existencia de roedores, una vez allí, inspeccionará la zona para averigurar si realmente se trata de una plaga de ratas o se trata de un caso aislado, a través de la búsqueda y localización de huellas, excrementos, roeduras, animales muertos y ver si se oyen los correteos de los ratones.
2 – Plan de acción
Una vez analizada la situación comenzamos el plan de acción, que también cuenta con varias fases, como:
– Medidas preventivas: La medidas preventivas consisten acciones que eviten la aparición de ratas como por ejemplo reparación de agujeros, tapas, cajas y sellado de huecos, cambios en el almacenaje de la comida o basura que suelen ser los productos que más buscan los roedores.
– Medidas de control: Se aplican medidas contra la plagas como colocación de trampas o fumigaciones de la zona afectada.
– Elección de la técnica: Trampas, Rodenticidas, fumigación, etc..
– Momento oportuno: Elección del momento adecuado para realizar la desratización.
– Seguimiento: después de realizar una desratización hacemos un seguimiento para asegurarnos de que la plaga ha desaparecido.
3 – Desratización.
Para evitar la aparición de plagas se suele hacer 4 tratamientos al año a modo de repaso en los puntos más conflictivos. Si necesitas eliminar cualquier tipo de plaga de roedores en casa o en tu negocio, te animamos a que contactes con nuestro equipo especializado en control de plagas de roedores. Uno de nuestros técnicos se pondrá en contacto contigo para ofrecerte una solución personalizada.