Como protegerte de la viruela del mono

Como protegerte de la viruela del mono

como protegerte de la viruela del mono

Como protegerte de la viruela del mono

El Ministerio de Sanidad ha elevado a 6947 contagios, los casos de viruela del mono en España, lo que coloca a nuestro país a la cabeza de Europa en personas infectadas por este virus.

¿Qué es la viruela del mono?

La viruela símica o viruela del mono es una enfermedad causada por un virus. Se trata de una infección vírica zoonótica, lo que significa que puede propagarse de los animales al ser humano. También puede propagarse entre seres humanos e igualmente pasar del medio ambiente al ser humano.

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

La viruela del mono puede causar una variedad de signos y síntomas. De hecho, algunos enfermos manifiestan síntomas leves y sin embargo, otras pueden padecer una enfermedad más grave y precisar atención en un establecimiento de salud. Las personas con mayor riesgo suelen ser las embarazadas, los niños y las personas inmunodeprimidas.

Entre los síntomas más comunes de la viruela símica durante el brote de 2022 destacan: la fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, baja energía e inflamación de los ganglios linfáticos, seguidos o acompañados por una erupción cutánea que puede durar de dos a tres semanas.

Los síntomas desaparecen por lo general por sí solos o con tratamientos sintomáticos, como medicamentos para el dolor o la fiebre. Las personas son infecciosas hasta que todas las lesiones se han cubierto de costras, las costras se han caído y se ha formado una nueva capa de piel.

¿Cómo se propaga la enfermedad?

Esta enfermedad se transmite de una persona a otra a través del contacto directo con alguien que tenga una erupción cutánea producida por la enfermedad. El contacto directo puede referirse a estar cara a cara (por ejemplo, hablar, respirar o cantar cerca de otra persona, donde pueden generarse gotículas o aerosoles de corto alcance); al contacto con la piel (por ejemplo, tocarse o tener relaciones sexuales vaginales o anales); al contacto boca a boca (por ejemplo, besarse); o al contacto entre boca y piel (por ejemplo, sexo oral o besar la piel). Aunque aún no se conocen con exactitud los posibles mecanismos de transmisión de la viruela símica a través del aire y se están realizando estudios para obtener más información, según informa la web oficial de la Organización Mundial de la Salud.

¿Quién corre el riesgo de contagiarse de viruela del mono?

Cualquier persona que viva con alguien que tenga la enfermedad está en situación de gran riesgo y debe tomar medidas para reducir el riesgo de contagio.

Si algún familiar presenta síntomas de padecer viruela del mono, debería de acudir a un centro médico para su valoración y en caso de ser positivo recibir el tratamiento adecuado en función de su sintomatología. Una vez evaluada, y determinado el grado de gravedad, el especialista podrá recomendar que el paciente realice un aislamiento domiciliario o bien que quede ingresado en el centro para recibir una atención más especializada en función de su sintomatología. Es muy importante que el personal de salud adopte medidas de prevención y control de infecciones para protegerse mientras cuidan a los pacientes con viruela símica.

¿Cómo puedo protegerme para evitar contagiarme de la viruela símica?

  1. Limite el contacto directo con personas presunta o actualmente enfermas.
  2. Manténgase informado sobre la situación de la viruela símica en su zona o su grupo social y dialogue abiertamente con las personas con las que entre en contacto directo (especialmente el contacto sexual) sobre cualquier síntoma que usted o ellos puedan tener.
  3. Lávese a menudo las manos con agua y jabón o con un desinfectante para manos a base de alcohol.
  4. Limpie y desinfecte con frecuencia las superficies con las que normalmente se tiene contacto en los entornos que podrían estar contaminados con el virus de una persona infecciosa. Los desinfectantes domésticos comunes o los productos con lejía son suficientes para matar el virus de la viruela símica.
  5. Si cree que pudiera padecer la enfermedad aíslese hasta conocer el diagnóstico, así también protegerá a su entorno más cercano.

¿Puedo contraer la viruela símica a través de objetos y superficies en espacios públicos?

La respuesta es sí. Estudios de brotes anteriores mostraron un alto número de personas que habían adquirido la enfermedad tras estar en contacto con objetos o superficies situadas en espacios públicos. Los objetos, las superficies y los tejidos pueden contaminarse con el virus de la viruela símica si los toca una persona afectada por esta enfermedad. Se ha constatado que el virus sobrevive en algunas superficies durante algún tiempo en determinadas condiciones, por eso le aconsejamos que extreme las medidas de higiene cuando se encuentre en estas zonas de riesgo.

Medidas de control ambiental del virus de la viruela del mono

Aunque la viruela de los monos tiene una transmisión principal directa por contacto físico estrecho y directo con lesiones en la piel, costras o fluidos corporales de una persona infectada, la transmisión también puede ocurrir de manera indirecta, al estar en contacto con objetos o superficies que hayan sido usados por personas infectadas. Y en este sentido cabe destacar, que se ha comprobado en brotes anteriores que el virus es capaz de vivir en ambientes húmedos y oscuros hasta 15 días en determinadas superficies, de ahí que sea fundamental llevar a cabo una buena higiene y desinfección de las instalaciones.

Cómo mantener mi casa libre de virus si un familiar ha contraído la enfermedad

Si algún familiar ha contraído la enfermedad o sospechas que pueda tenerla, deberías tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Mantenga a la persona contagiada en una habitación o área separada de otros miembros de la familia hasta que todas las lesiones hayan desaparecido, especialmente si las personas presentan lesiones extensas o con secreciones o síntomas respiratorios.
  2. Use mascarilla quirúrgica, especialmente en aquellos casos que presenten síntomas respiratorios. Si esto no es factible (por ejemplo, un niño infectado), se recomienda que el resto de convivientes lleven mascarilla.
  3. Evitar el contacto físico y las relaciones sexuales con la persona enferma hasta que las lesiones hayan desaparecido.Se recomienda que las lesiones estén cubiertas.
  4. No laves la ropa de la persona infectada con la colada de los demás miembros de la familia.
  5. Lava la ropa con un programa de agua caliente (60 grados) y detergente. Usa guantes para manipular la ropa sucia y así evitar el contacto directo con el material contaminado.
  6. No sacudas la ropa sucia ya que podrías dispersar partículas infecciosas por tu casa.
  7. Utiliza vapor para limpiar diariamente alfombras y cortinas.
  8. No compartas platos y otros utensilios para comer con la persona infectada. Los platos sucios deben lavarse de forma aislada con agua muy caliente y jabón.
  9. Las superficies y objetos contaminados deben limpiarse y desinfectarse con desinfectantes autorizados de uso doméstico a una concentración del 0,1% preparada el mismo día que se va a utilizar.
  10. No abandone el domicilio, excepto cuando necesite atención médica de seguimiento. En este caso utilice en todo momento mascarilla y no utilizará transporte público.

Cómo proteger a tus clientes de la viruela del mono

  1. Incremente la periodicidad de la limpieza de zonas comunes como mostradores, mesas, objetos de uso compartido, escaleras, puertas, ascensores, aseos y baños.
  2. Mantenga una exhaustiva higiene de manos y coloque dispensadores de desinfectantes de mano al alcance de sus clientes.
  3. Asegúrese de que siempre haya jabón, toallas de papel y desinfectante de manos a base de alcohol en los baños.
  4. En caso de tener conocimiento de un caso positivo en sus instalaciones, le recomendamos hacer una limpieza adicional si la persona que es un caso confirmado de viruela del mono (es decir, ha obtenido un resultado positivo en la prueba de detección de la enfermedad). Tenga en cuenta que el virus de la viruela del mono puede sobrevivir en las superficies durante un largo tiempo (en particular, en entornos oscuros, fríos y con baja humedad) y es posible que sobreviva aún más tiempo en superficies suaves (como muebles tapizados y toallas de tela). La mayoría de los desinfectantes pueden usarse para eliminar el virus de la viruela del mono. Es muy importante que cuando limpie o manipule desechos, use prendas que cubran por completo su piel, guantes desechables y una mascarilla N95 o KN95 que le cubra nariz y boca.

Cómo efectuar la limpieza antes de la desinfección

  • Use métodos de limpieza húmeda para evitar propagar partículas infecciosas. No barra ni limpie superficies en seco.
  • Limpie pisos, superficies y objetos que se tocan con frecuencia, como manijas de puertas e interruptores de luz, minuciosamente con agua y jabón o detergente (para quitar toda la suciedad y restos) antes de usar desinfectantes.
  • Siempre siga las instrucciones que figuran en la etiqueta del desinfectante o producto de limpieza para hacer un uso seguro y efectivo.

Desinfección de superficies y objetos duros

  • Las superficies y objetos duros incluyen mesas, escritorios, manijas de puertas, botones de descarga de inodoros, grifos, interruptores de luz y juguetes.
  • Use desinfectantes que estén en la lista oficial del Ministerio de Sanidad para las superficies y objetos duros. Siga las instrucciones sobre el tiempo de contacto y el uso.
  • Use los productos en áreas bien ventiladas.
  • No mezcle diferentes desinfectantes.

Desinfección de superficies blandas, alfombras y tapizados

  • Si en las instalaciones de su negocio existen superficies blandas, alfombras y tapizados, proceda a su limpieza y desinfección.
  • Si su establecimiento tiene elementos como sofás, sillas con cojines, manteles o camas, lave todos los artículos que puedan lavarse en la lavadora (como almohadas y sábanas).
  • Coloque una funda sobre las superficies suaves y porosas que pueda quitarse y lavarse, o desecharse.
  • Limpie con vapor todos los muebles tapizados.

Confíe en ISLAPLAGAS

Si tiene dudas a la hora de realizar la desinfección de su hogar o negocio, confíe en el equipo de Salud e Higiene Ambiental de ISLAPLAGAS. Nuestros técnicos dejarán sus instalaciones libres de virus con total garantía.

to top
[elfsight_whatsapp_chat id="6"]