fbpx

Tratamiento contra la procesionaria del pino

Tratamiento contra la procesionaria del pino

tratamiento procesionaria del pino 3

Tratamiento contra la procesionaria del pino

Las plagas de la procesionaria del pino son más habituales en invierno por lo que es ahora cuando debemos de tener más cuidado y actuar.

Las orugas de procesionaria producen dos tipos de daños: el primero, que afecta a las plantas, ocasiona la pérdida de acículas ya que se alimentan de ellas y el segundo, son fuertemente alergénicas, pudiendo llegar a producir severos brotes alérgicos en personas y animales.

Si quieres más información sobre este tipo de insecto, tenemos otro artículo que podría servirte de ayuda.

Tratamiento para eliminar la procesionaria del pino

Para controlar la población de la oruga procesionaria es necesario llevar a cabo unas medidas durante todo el año. Os vamos a explicar distintos tratamientos que podéis tomar y acabar con estos insectos.

Endoterapia

Se trata de inyectar a presión un biocida en el tronco del árbol y gracias a los tejidos conductores y el flujo de savia que hay en su interior llega a las hojas de las cuales se alimentan la procesionaria del pino. Es un tratamiento que se realiza solo una vez y es recomendable realizarlo entre mediados de noviembre y finales de diciembre. Este tratamiento tiene bajo impacto ambiental y reduce los riesgos para las personas y los animales.

Trampas de feromonas

Estas trampas se emplean en verano con el objetivo de capturar los ejemplares machos de la procesionaria del pino y así cortar el ciclo reproductivo

Trampas físicas

Se deben emplear a finales del invierno/inicio de la primavera, justo en el momento que comienzan su descenso a la tierra para así quedar atrapadas.

Si en el caso que tengáis una plaga muy propagada y los anteriores tratamientos no han sido efectivos, no dudéis en contactar con profesionales como ISLAPLAGAS

to top
[elfsight_whatsapp_chat id="6"]