Junto con la cucaracha alemana, las cucarachas americana comprenden de las plagas más extendidas y comunes en España. Hoy os contamos todo sobre esta especie, como identificarla y eliminarla.
Las cucarachas americana
A pesar de su nombre, el origen de esta cucaracha es Africano. Se la llama americana, ya que este fue el lugar en el que se identificó por primera vez esta especie.
Cómo identificar a la cucaracha americana
Esta es la especie más grande de cucaracha que puede encontrarse en hogares, pudiendo superar los 7 centímetros de longitud. Es decir, que si veis cucarachas de las grandes, dad por sentado que son americanas.
La hembra es algo mayor que el mach, y además tienen un abdomen más ancho y más fuerte, provisto de cercos. En cambio, los machos tienen el abdomen mucho más alargado, con cercos y estiletes. Tanto machos como hembras cuentan con alas, que suelen usar para planear de un lugar a otro principalmente.
Además, se distingue de otras especies por su tono rojizo, con algunas manchas más oscuras.
Se pueden alimentar prácticamente de cualquier materia orgánica, aunque requiere de alimentos con elevado contenido proteico para su desarrollo óptimo. Las hembras pueden sobrevivir sin alimento ni agua durante unos 40 días.
Dónde aparecen las cucarachas americana
Son de hábitos predominantemente nocturnos y prefieren las áreas cálidas y húmedas, siendo muy comunes en los sistemas de alcantarillado de muchas ciudades desde los que acceden a las casas buscando agua y/o comida.
Pueden entrar fácilmente a través de:
- Conductos de aire
- Alrededor de tuberías de servicios como agua, luz, gas y teléfono
- Pequeñas grietas
- Conexiones de alcantarillado y bajos de puertas.
Una vez dentro de la instalación o vivienda suelen desplazarse por las siguientes zonas:
- Aseos
- Cocinas
- Zona de la lavadora y secadora
- Sótanos
- Cuartos de calderas y cuartos técnicos en general.
Problemas que causan una plaga de cucarachas americana
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha comprobado que son portadoras de los organismos causantes de diarrea, disentería, cólera, lepra, peste, fiebre tifoidea y enfermedades virales como la poliomielitis.
Las cucarachas y sus heces pueden provocar reacciones alérgicas, sobre todo en personas propensas, como los asmáticos. La exposición puede ser por ingestión o por inhalación de materiales derivados de cucarachas en el polvo transportado en el aire. Los alimentos pueden estar contaminados también con el característico olor de las cucarachas, procedente de las heces y las secreciones de las glándulas salivales/abdominales, o por la presencia de insectos muertos.
Eliminar una plaga de cucaracha
Para evitar que estos insectos colonicen nuestro hogar o nuestro negocio, podemos realizar las siguientes acciones:
- Sellar o tapar todas aquellas grietas y agujeros existentes, como puedan ser grietas en azulejos, rodapiés y perfiles de la encimera, fregaderos, huecos y agujeros en tomas de tuberías debajo de fregadero
- Comprobar el estado de los marcos de las puertas, carcasa metálica de la caldera individual de gas, etc.
Si tienes un problema de cucarachas, lo mejor es contar con los servicios de profesionales en el control de este tipo de plagas para erradicar de raíz el problema. El equipo de Grupo ISLAPLAGAS se pone a tu disposición sin compromiso para estudiar tu caso y ver que medidas pueden ayudarte con tu plaga de cucarachas.