Existen alrededor de 4.600 especies de cucarachas identificadas en todo el mundo pero solo un grupo de 30 especies están vinculadas a las actividades humanas. De esas cuarenta, solo tres especies son las que más aparecen en nuestras casas, es decir, las conocidas como plagas domisanitarias.
Las especies que componen estas plagas domisanitarias son: la cucaracha alemana (Blattella germanica), la cucaracha americana (Periplaneta americana), y la cucaracha oriental (Blatta orientalis).
Hoy os vamos a hablar sobre la cucaracha alemana o cucaracha germana.
La cucaracha alemana
La “cucaracha alemana“, también conocida como Blattella germánica, es una especie de cucaracha muy común en todo el mundo, especialmente en ambientes urbanos.
Son de color marrón claro y tienen dos rayas oscuras en la parte posterior de la cabeza.
Son conocidas por ser una plaga en casas, restaurantes, hoteles y otros edificios, ya que se alimentan de alimentos, papel y otros materiales orgánicos. Además, pueden transmitir enfermedades a los seres humanos.
Las cucarachas alemanas son muy resistentes y pueden sobrevivir en ambientes hostiles, como temperaturas extremas, falta de agua y alimentos, y exposición a pesticidas. Por esta razón, pueden ser muy difíciles de erradicar una vez que se han establecido en un lugar.
Principales características de la Blattella Germánica
Algunas de las características más comunes de esta especie son:
- Tamaño: Las cucarachas alemanas miden aproximadamente entre 1.3 y 1.6 cm de largo.
- Color: Son de color marrón claro y tienen dos rayas oscuras en la parte posterior de la cabeza.
- Alas: Tienen alas pero no tienen la capacidad de volar.
- Hábitos alimenticios: Se alimentan de una amplia variedad de alimentos, como piensos para mascotas, restos de comida, residuos orgánicos y papel.
- Hábitos de vida: Prefieren vivir en lugares cálidos, húmedos y oscuros, como cocinas, baños, sótanos y espacios de almacenamiento.
- Reproducción: Las cucarachas alemanas tienen una alta tasa de reproducción, con cada hembra capaz de producir hasta 30-40 huevos a lo largo de su vida.
- Resistentes: Son muy resistentes y pueden sobrevivir en ambientes hostiles, como temperaturas extremas, falta de agua y alimentos, y exposición a pesticidas.
El ciclo de vida de la Blattella Germánica
El ciclo de vida de la Blattella germanica, se divide en tres etapas:
Huevo
La hembra pone los huevos en paquetes llamados ootecas, que contienen varios huevos.
Cada ooteca tiene entre 30 y 40 huevos y la hembra puede producir varias ootecas durante su vida. Las ootecas son de color marrón y miden aproximadamente 5 a 6 mm de largo.
Ninfa
Cuando los huevos eclosionan, emerge la ninfa, que es una versión más pequeña de la cucaracha adulta. Las ninfas pasan por varias etapas de desarrollo, llamadas instars, antes de llegar a la adultez.
Cada instar es ligeramente más grande que el anterior, y la cucaracha muda su piel al final de cada instar.
Durante la etapa de ninfa, las cucarachas alemanas no tienen alas y se parecen mucho a los adultos.
Adulto
Después de pasar por varias etapas de desarrollo, la ninfa se convierte en una cucaracha adulta. Las cucarachas adultas tienen alas y son capaces de volar, aunque no lo hacen con frecuencia.
Las cucarachas alemanas adultas viven entre 100 y 200 días, durante los cuales son capaces de reproducirse y poner más huevos.
El ciclo de vida completo de una cucaracha alemana puede durar de 100 a 200 días, dependiendo de las condiciones ambientales, como la temperatura y la humedad.
La cucaracha alemana tiene una alta tasa de reproducción y una hembra puede producir varios cientos de crías durante su vida. Debido a esto, pueden ser muy difíciles de controlar una vez que se han establecido en un lugar.
¿Dónde suelen aparecer estas cucarachas?
Las cucarachas alemanas son una especie de cucaracha que suele aparecer en ambientes urbanos y se pueden encontrar en una amplia variedad de lugares como:
Cocinas: Las cucarachas alemanas son atraídas por los restos de alimentos y la humedad, por lo que es común encontrarlas en las cocinas, especialmente cerca de las estufas, hornos y lavaplatos.
Baños: Las cucarachas alemanas también se sienten atraídas por la humedad y pueden encontrarse en el baño, especialmente en áreas como debajo de los lavamanos, en las alcantarillas y en las tuberías.
Sótanos y áreas de almacenamiento: Las cucarachas alemanas prefieren los lugares oscuros y húmedos, por lo que es común encontrarlas en sótanos, bodegas y áreas de almacenamiento.
Restaurantes y bares: Los establecimientos de comida y bebida son lugares donde las cucarachas alemanas pueden encontrar una fuente abundante de alimentos y agua.
Edificios de apartamentos: Las cucarachas alemanas pueden trasladarse fácilmente entre apartamentos y edificios a través de conductos y tuberías.
En resumen, las cucarachas alemanas pueden aparecer en una amplia variedad de lugares, pero en general, se sienten atraídas por la humedad, el calor y los restos de alimentos.
Es importante tomar medidas de prevención y control para evitar su presencia en el hogar o en otros edificios.
Que problemas causan las cucarachas germánicas
Además del rechazo que las cucarachas provocan en la personas, las cucarachas alemanas pueden suponer serios problemas para su hogar o negocio. Entre los que destacan:
- Contaminación de alimentos y superficies: Las cucarachas alemanas pueden contaminar alimentos y superficies con sus excrementos, saliva y piel muerta, lo que puede llevar a la propagación de enfermedades y alergias.
- Transmisión de enfermedades: Las cucarachas alemanas actúan como vectores, es decir, son portadoras de una amplia variedad de patógenos y pueden transmitir enfermedades a los seres humanos, incluyendo Salmonella, E. coli y otras infecciones bacterianas.
- Molestias para los habitantes: La presencia de cucarachas alemanas en el hogar puede ser una molestia para los habitantes, ya que pueden causar miedo, asco y estrés emocional.
- Problemas de reputación e imagen: En el caso de establecimientos de alimentos, la presencia de cucarachas puede ser un problema reputacional que afecte la percepción del cliente.
Las plagas de cucaracha alemana
Las plagas de cucarachas alemanas son difíciles de erradicar debido a los siguientes factores:
- Alta tasa de reproducción: Las cucarachas alemanas tienen una alta tasa de reproducción, y una hembra puede producir varias ootecas con decenas de huevos cada una. Esto significa que pueden multiplicarse rápidamente, lo que hace que sea difícil eliminar una plaga.
- Adaptable y resistentes: Las cucarachas alemanas son muy adaptables y resistentes. Pueden sobrevivir en una amplia gama de condiciones ambientales, incluyendo lugares cálidos y húmedos, y pueden alimentarse de una variedad de fuentes de alimentos. También son resistentes a muchos pesticidas comunes y pueden desarrollar resistencia a medida que se exponen repetidamente a ellos.
- Hábitos evasivos: Las cucarachas alemanas son nocturnas y tienden a esconderse en áreas oscuras y estrechas durante el día. Esto hace que sea difícil encontrar y eliminar todas las cucarachas en una infestación.
- Fuentes de alimentos y agua: Las cucarachas alemanas pueden sobrevivir durante semanas sin comida, pero solo unos pocos días sin agua. Si hay fuentes de alimentos y agua disponibles en un lugar, es más probable que se establezcan y se reproduzcan.
- Mala higiene: La mala higiene y la falta de limpieza en una vivienda o instalación pueden atraer y mantener las plagas de cucarachas alemanas en un lugar.
En resumen, las plagas de cucarachas alemanas pueden ser difíciles de erradicar debido a su alta tasa de reproducción, su capacidad de adaptación y resistencia, sus hábitos evasivos, la presencia de fuentes de alimentos y agua, y la falta de higiene.
Para controlar y erradicar una plaga de cucarachas alemanas, se requiere un enfoque integral que incluya la eliminación de fuentes de alimentos y agua, la limpieza y el saneamiento adecuados, el uso de productos químicos y trampas específicas, y la eliminación de lugares de refugio.
Por eso, la mejor decisión es contratar una empresa de control de plagas como ISLAPLAGAS®, que erradicará de forma profesional la plaga de cucarachas alemanas de su hogar o negocio.
Además, es importante tomar medidas preventivas para evitar futuras infestaciones.
¿Cómo evitar la presencia de cucarachas alemanas en tu hogar o negocio?
Las principales causas de aparición de cucarachas en tu casa o negocio son:
- Bajantes mal sellados. Revisa las tuberías de tus instalaciones, y en caso de que alguna de ellas tenga fugas, procede a su sellado, ya que puede convertirse en un punto de entrada de cucarachas y otros insectos.
- Las temperaturas elevadas favorecen la presencia de cucarachas en tu hogar o negocio.
- El exceso de humedad, también puede ser un motivo que haga más atractiva tu casa o negocio para que las cucarachas decidan instalarse.
- Revisa las tomas de agua, cualquier fisura será un acceso perfecto para las cucarachas.
- Evita dejar restos de comida o la vajilla sucia en el fregadero sin lavar.
- Los halógenos mal sellados en los falsos techos de escayola son otro punto de entrada a las viviendas y establecimientos para las cucarachas.
- La acumulación de basura atrae a las cucarachas. Deposita la basura en el contenedor a diario y no acumules basura ni en casa ni en tu negocio.
- Las grietas en las paredes también son una puerta de entrada para estos insectos rastreros, si tienes alguna grieta séllala.