El virus del nilo es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de mosquitos y que prolifera tras épocas de lluvias. Hoy os contamos la situación actual de este virus en Andalucía, y más concretamente en Cádiz, y cuáles son los riesgos para la salud.
Riesgos del Virus del Nilo
El virus del Nilo Occidental es una enfermedad infecciosa que apareció por primera vez en Estados Unidos en 1999, aunque tiene su procedencia en áfrica, más concretamente en Uganda.
Se piensa que la enfermedad se transmite cuando recibimos la picadura de un mosquito que previamente ha picado a un ave infestada.
Síntomas del virus del Nilo
A pesar de que pueda generar algo de alarma, hay que estar tranquilos, ya que alrededor del 80% de los casos infectados en humanos son asintomáticos. Es más, menos del 1% de los casos infectados enferman gravemente con afectación neurológica. Además, en la mayoría de los casos la recuperación es total.
En el caso de estar infectado y sufrir síntomas, estos suelen ser:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolores de cuerpo
- Erupción cutánea
- Ganglios linfáticos inflamados
La infección también afecta a aves y equinos. En 2020 se registraron 125 focos en caballos en todo el territorio andaluz.
El Virus del Nilo en Cádiz
Con la llegada del calor, y tras la época de lluvias en el pasado mes de Abril, es la época en la que vuelven los mosquitos. Parte de esos mosquitos pueden estar infectados con el Virus del Nilo.
Lo que sucede en Andalucía es que existe una gran variedad de mosquitos por todo el territorio, que viven en zonas de humedales y que a su vez comparten hábitats con aves que pueden estar infectadas de virus autóctonos o importados en las épocas de migración de otros países. Toda esta situación lleva a que el riesgo de plaga de mosquito infectado de virus de nilo sea más acuciada en Andalucía.
En Andalucía existe una gran variedad de especies de mosquitos que viven en humedales, tanto naturales como artificiales, distribuidos por toda la geografía, compartiendo hábitats con aves que pueden tener virus autóctonos o importados de los países que visitan durante su migración
Cádiz, junto con Sevilla, son las 2 provincias de Andalucía con mayor proliferación de mosquitos infectados, según la Consejería de Salud
Nivel de alerta por el virus del Nilo por municipio en Andalucía

Actualmente, según los últimos datos de la Consejería de salud, estos son los niveles de alerta por minicipios en la provincia de Cádiz.
- Alcalá de los Gazules – 4
- Arcos de la Frontera – 3
- Barbate – 4
- Benalup-Casas Viejas – 4
- Bornos – 4
- Cádiz – 1
- Chiclana de la Frontera – 3
- Conil de la Frontera – 4
- El Puerto de Santa María – 4
- Jerez de la Frontera – 4
- Jimena de la Frontera – 3
- Los Barrios – 3
- Medina Sidonia – 4
- Puerto Real – 4
- San Fernando – 1
- San José del Valle – 4
- Sanlúcar de Barrameda – 4
- Tarifa – 4
- Trebujena – 4
- Vejer de la Frontera – 4
- Villamartín – 3
- Zahara – 1
- Aguilar de la Frontera – 1
Ante cualquier problema de plagas, ponte en contacto con el equipo de ISLAPLAGAS. Somos expertos en salud ambiental y control de plagas en la provincia de Cádiz.