fbpx

El calor y las plagas, como podemos evitarlas

El calor y las plagas, como podemos evitarlas

El calor y las plagas como podemos evitarlas

El calor y las plagas, como podemos evitarlas

El verano comienza el 20 de Junio pero el calor ya ha llegado a muchas provincias, incluida Cádiz. Estos últimos días hemos alcanzado temperaturas máximas que superan los 30 grados, lo que para muchas plagas es sinónimo de verano y de salir al exterior. Hoy os contamos la relación de las plagas con el calor y como podemos evitarlas.

Las plagas y el calor

La mayoría de insectos aprovecha la llegada del calor para triplicar su comunidad dando lugar a las tan conocidas y odiadas plagas. Así que ahora es el momento de atajar el problema y controlarlo desde el principio, para evitar que vaya a más.

Lo que sucede exactamente es que con el aumento de las temperaturas cálidas propician una recreación del ambiente propicio para la reproducción de algunos insectos como los mosquitos y las cucarachas. Otros, como los roedores, a consecuencia del ascenso del calor, buscan en edificios y viviendas particulares un refugio donde resguardarse del calor.

Posibles señales de una plaga

Algunas de las señales que pueden evidenciar la presencia de una futura plaga pueden ser :

La aparición de excrementos, cables pelados, enchufes rotos, puertas de madera con desperfectos u otros defectos en las estructuras.

El control y la vigilancia en estos casos es fundamental.

Consejos para evitar plagas con el calor

Las zonas o lugares donde suelen aparecer más las plagas que vienen con el calor suelen ser son las cocinas, despensas, trasteros o almacenes. Estos lugares son de por sí zonas en las que se acumula gran cantidad de comida. Existen algunas recomendaciones que puestas en práctica te pueden ayudar a aumentar la prevención ante la aparición de plagas en tu vivienda o local.

  • Evitar las fuentes de humedad, calor y alimentación.
  • Limpiar restos de comida de mesas y encimeras para evitar alimentos contaminados.
  • Cerrar bien las bolsas y cubos de basura para evitar olores atrayentes.
  • Mantener una ventilación adecuada para eliminar olores.
  • Sellar grietas, revisar desagües
  • Evitar agua estancada
  • Eliminar las malas hierbas y escombros en los patios.

Hay que tener en cuenta que llevar a cabo estos consejos no elimina por completo la posibilidad de sufrir una plaga. Para evitar que cucarachas, ratones…lo más recomendable es contar con los servicios de expertos en control de plagas, que evalúan cada caso y propondrán acciones a realizar, desde fumigar para prevenir hasta controlar la plaga en sí misma.

El equipo de Grupo ISLAPLAGA conoce los ciclos biológicos y de reproducción de las distintas especies, lo que resulta clave a la hora de dar con el tratamiento más adecuado para evitar y controlar cada plaga. Realizamos servicios de desinsectación, desratización y desinfección. 

Diferencia entre Desinsectación y Fumigación de plagas

to top
[elfsight_whatsapp_chat id="6"]